Depósito en efectivo en la banca cubana del dólar estadounidense.

Dr. Alejandro Vigil Iduate y Lic. Manuel Leusman Notario Robledo

Recientemente se publicó en la Gaceta Oficial de la República de Cuba la Resolución 63 de 2023 del Ministro-Presidente del Banco Central de Cuba, por la cual se deroga la Resolución 176 de junio de 2021, que prohibía la aceptación del dólar estadounidense en efectivo por parte de los bancos e instituciones financieras no bancarias, para su bancarización.

La decisión adoptada en 2021 se sustentó en la necesidad de viabilizar la operatoria de las cuentas bancarias en moneda extranjera e incrementar la disponibilidad de dólares estadounidenses en efectivo que se ofertan en el mercado cambiario.

Se mantienen en vigor las medidas de máxima presión económica que han reforzado en extremo el bloqueo económico, comercial y financiero, en particular las dirigidas a entorpecer los flujos financieros externos de Cuba e impedir los depósitos en el exterior de dólares estadounidenses en efectivo.

No obstante, el escenario económico actual del país, una vez superada la pandemia de la COVID-19 y el inicio de la reanimación del turismo, la presencia de visitantes extranjeros y la recuperación paulatina de la actividad productiva y de servicios, han permitido atenuar esta situación.

Al haberse implementado el mercado cambiario a partir de agosto de 2022, se posibilita la compra y venta de divisas por parte de la población, y el depósito en las cuentas bancarias, lo que facilita el proceso de captación y depósito de los dólares estadounidenses.

Esta medida está dirigida fundamentalmente al sector personas naturales; y presenta escaso impacto en el sector empresarial, tanto estatal como privado, por cuanto no es posible ofrecer servicios y vender productos cobrando en divisas extranjeras, en efectivo, quedando reservado los cobros en estas monedas solo a  transferencias bancarias y canales electrónicos.